martes, 6 de mayo de 2025

Tierra del Fuego en el fútbol argentino

Sin lugar a dudas, quien sabe sobre fútbol de tierra adentro o quien sea lector de este humilde blog sabe que en Argentina hay una provincia que llamativamente va muy atrás de las demás. La que más tarde empezó, la que menos participaciones tiene y la única que no tiene un campeón. Hablo, claro, de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la provincia argentina más pequeña si contamos solo la parte continental (bah, es una isla, pero se entiende), pero si sumamos las reclamaciones tanto en el continente blanco como en las islas ocupadas por los británicos, es la más grande y por bastante. Sin entrar en la obviedad que el reclamo argentino es el correcto, como vamos a hablar de fútbol, nos centraremos en "el pie de Argentina" (nadie le decía así).

Y si, es cierto, el fuerte de Tierra del Fuego es el futsal, un terreno del que lejos estamos de ser expertos, pero también juegan al fútbol. Pero no hay que ser un genio para saber que nunca hubo un equipo fueguino en Primera, en la B o en el Argentino A. Más que buscar un porqué (distancias y amateurismo son factores muy importantes), lo que repasaremos hoy es, justamente, las campañas de los clubes de la más nueva de las provincias argentinas (1991) en los torneos de AFA (si, del Consejo Federal en realidad, pero a mi no me gusta decirlo así, por más que sea lo que correcto, ¿acaso el Consejo no es parte de la AFA?).

lunes, 3 de febrero de 2025

El olvidado fútbol del interior uruguayo

No todo es Peñarol-Nacional, ¿o si? (vía).
Este blog fue creado en 2012 como parte de un trabajo de quien les escribe durante los años de facultad. Luego quedó (?) e incluso enterró a Ligas Complejas. Si es que queda alguien que haya leído cosas de hace tantos años y al día de hoy siga dando el presente seguramente podrá notar cierto cambio en mi forma de recortar las muestras en cuanto a los trabajos, ya que hace algunos años yo consideraba todos los torneos de primera de AFA, o sea, desde 1891 para acá, y con los años cambié la metodología para comenzar a tener en cuenta solamente a la etapa nacional, periodo que yo considero que comenzó en 1967, que en 1980 se amplió a los Metropolitanos con la resolución 1.309 y que desde 1986 ya agarra la actual pirámide que se parte en dos a partir de la tercera categoría. ¿A qué viene esta desvergonzada autoreferencia? Bueno, no se me ocurrió mejor forma de empezar a hablar de Uruguay que esta. ¿Porqué exactamente? Porque si bien puede parecer mucho que en Argentina se hayan demorado casi 80 años en integrar al interior, tenemos justamente al país vecino para mostrar que se puede estar mucho pero mucho peor en este aspecto.

El interior de Uruguay virtualmente no existe en la pirámide uruguaya. Juegan por su lado. Pero lo que repasaremos hoy serán las poquitas veces en que la matrix se rompió y estos clubes fueron tenidos en cuenta por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF para los cercanos). Spoiler, nadie la tiene más grande que Porongos (?).