Sin lugar a dudas, quien sabe sobre fútbol de tierra adentro o quien sea lector de este humilde blog sabe que en Argentina hay una provincia que llamativamente va muy atrás de las demás. La que más tarde empezó, la que menos participaciones tiene y la única que no tiene un campeón. Hablo, claro, de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la provincia argentina más pequeña si contamos solo la parte continental (bah, es una isla, pero se entiende), pero si sumamos las reclamaciones tanto en el continente blanco como en las islas ocupadas por los británicos, es la más grande y por bastante. Sin entrar en la obviedad que el reclamo argentino es el correcto, como vamos a hablar de fútbol, nos centraremos en "el pie de Argentina" (nadie le decía así).
Y si, es cierto, el fuerte de Tierra del Fuego es el futsal, un terreno del que lejos estamos de ser expertos, pero también juegan al fútbol. Pero no hay que ser un genio para saber que nunca hubo un equipo fueguino en Primera, en la B o en el Argentino A. Más que buscar un porqué (distancias y amateurismo son factores muy importantes), lo que repasaremos hoy es, justamente, las campañas de los clubes de la más nueva de las provincias argentinas (1991) en los torneos de AFA (si, del Consejo Federal en realidad, pero a mi no me gusta decirlo así, por más que sea lo que correcto, ¿acaso el Consejo no es parte de la AFA?).
Tierra del Fuego tiene el "honor" de ser la única provincia que no ha jugado por un lugar en Primera División, técnicamente hablando. Esto debido a que ninguno de sus equipo jugó un Regional de los que eran clasificatorios a los Nacionales, disputados entre 1967 y 1985. Si disputaron el Regional 85/86, aquel que fue paralelo a la Primera División de AFA, que originalmente era para una cosa, después fue para otra y terminó siendo el final de una historia de traiciones. Si quiere saber más sobre este certamen, le recomiendo que espere hasta agosto, puede (?) que para esa época pueda ayudarlo. Basta de spoilers y retomemos. Antes que este certamen, lo más relevante a nivel fútbol fue un amistoso. El 21 de diciembre de 1984, la selección de Río Grande enfrentó a San Lorenzo de Almagro, un encuentro que terminó 0-0, encuentro que contó con la participación de Rubén Darío Insúa, del Araña Amuchástegui, del goleador Walter Perazzo, de Madelón, del malogrado Coudannes, entre otros.
![]() |
San Lorenzo en Río Grande, 1984 (vía). |
A partir de la temporada siguiente, se reestructuraría el fútbol argentino. Nació el Nacional B como segunda división y el Regional como formato pasó a ser la tercera división para los indirectamente afiliados, aunque su nombre cambió a Torneo del Interior. Hasta 1994, en cada edición del viejo TDI participó un equipo de Río Grande. Allí, la liga se desafilió y hubo muchos años de silencio. Ahora bien, no les voy a mentir. Desde 2021 que tengo data recolectada lista para ser convertida en post. ¿Porqué recién sale en mayo en 2025? Porque nunca encontré el motivo de la desafiliación. En una nota de un medio local supe leer que hubo una "sanción", pero nunca encontré data de ello y a los que les consulté (incluyendo al autor de esa nota) no me dieron la data que necesitaba. Bienvenido obviamente si con la revelación (?) de esto alguien puede responderme esto, pero me pareció menester no postergar más esta publicación. Como fuese, así se cerró el primer periodo fueguino en AFA, que fue desde 1985 hasta 1994.
Tratando de ser buenos, tenemos que destacar a Estrella Azul, que en la edición 88/89 del TDI ganó tres de sus ocho partidos, pero no le bastó para clasificar. Un año antes, Atlético Río Grande (que no es lo mismo que Sportivo, lo dejo aclarado porque en algunos fuentes leerán como que si lo son) logró el primer triunfo de visitante de un equipo fueguino, en lo que curiosamente fue su única victoria en el campeonato, cuando le ganó 1-0 en Comodoro Rivadavia a Jorge Newbery.
![]() |
Sportivo Río Grande en 1985 (vía). |
En fin. Hubo que esperar hasta el 2007 (!) para ver el regreso de Tierra del Fuego. La liga riograndense se refundó y volvió al seno del Consejo Federal, y en 2008 finalmente se afilió la liga de Ushuaia, haciendo su debut en 2009.
Esta etapa la quisiera dividir en tres. Están las participaciones que se hicieron en torneos de quinta divisional sin plazas fijas, las que se hicieron en torneos de cuarta divisional con plazas fijas y las de Copa Argentina, en aquellos años de muchas rondas previas y equipos del interior. Fueron 11 años solamente pero de mucha actividad.
![]() |
Partido por el Regional Amateur 2024 entre Atlético de la Educación Fueguina y Los Troncos-AATEDyc (vía). |
Nunca tuvimos un equipo de Tierra del Fuego campeón, pero dos veces faltó poco, la primera en 2013, puesto que ese año Real Madrid de Río Grande alcanzó las finales del Torneo del Interior. Tras eliminar en los playoffs a Defensores del Carmen de Río Gallegos y a los populares Cuervos del Fin del Mundo de Ushuaia (ambos por penales), cayeron en la final por un global de 0-3 ante Petrolero Austral de Río Gallegos, que se coronó campeón y ascendió. En tanto, en 2017 Victoria (también de Río Grande) cayó por 1-2 el global ante Olimpia Juniors de Caleta Olivia, luego de haber vencido en las fases finales a Ferrocarril YCF de Río Gallegos y a Estrella Norte, equipo también de Caleta Olivia.
También podemos nombrar a tres semifinalistas. A los ya mencionados Cuervos del Fin del Mundo en 2013 (vencieron a Atlético Santa Cruz de Puerto Santa Cruz en la primera fase eliminatoria), hay que decir que llegaron a la misma instancia en 2014. Allí, tras eliminar a Lago Argentino de El Calafate, cayeron ante por penales ante Boxing de Río Gallegos. La tercera vez fue en 2015, cuando Camioneros de Río Grande cayó ante Deportivo Rincón (equipo del interior neuquino que hoy disputa el Federal A), tras haberse cargado al ya mencionado Atlético Santa Cruz y a Banfield de Puerto Deseado.
La Copa Argentina debutó (¿o se reestrenó?) en 2011. La idea original era que todas las provincias estuvieran representadas. Hubo dos de ellas que no tenían equipos en ninguna de las categorías. Obviamente una era Tierra del Fuego (la otra fue La Rioja). Así que en el caso de la homenajeada, se jugó un partido entre un equipo de cada liga en lo que fue una fase previa. Allí, Real Madrid le ganó por penales a Cuervos del Fin del Mundo (por alguna razón, la diferencia de gol no corría en esta serie, por eso no importó que Cuervos ganara 1-0 la ida y el Madrid hiciera lo propio con la vuelta pero 2-0). Esto le permitió al equipo de Río Grande clasificar a la segunda eliminatoria del interior, donde cayeron 0-2 ante Boca de Río Gallegos. Nunca más tuvimos equipos fueguinos en esta competencia.
Tras el primer semestre de 2016, en la que todas las divisionales jugaron campeonatos de transición para volver al poco práctico calendario europeo. Por alguna razón, el Federal B, en lugar de tener una edición 2016/17 como el resto de las categorías, jugó un certamen de un semestre que llevó el nombre de "Complementario". Los cuatro equipos que salieron campeones aquí ascendieron al Federal A, pero tuvieron que esperar nueve meses para competir allí. En 2017 lo mismo eh, el Federal B se jugó de julio a diciembre (si, hubo siete meses de inactividad) y nuevamente los cuatro campeones tuvieron que esperar nueve meses (un embarazo) para jugar en el Federal A 2018/19. A partir de 2019 ya se jugaría el Federal Amateur.
![]() |
Bajo la nieve y por Copa Argentina, Cuervos del Fin del Mundo vs. Real Madrid, partido de ida (vía). |
Para 2017 hubo otras dos invitaciones a equipos fueguinos, fueron para Cuervos del Fin del Mundo y para Victoria de Río Grande. Nuevamente, todos escaparon del descenso, y por amplio margen. Pero además, esta vez Camioneros logró clasificar a la segunda fase, donde cayó ante Huracán de Comodoro Rivadavia. Como les dije, no hubo más Federal B, sino que fue reemplazado por el Regional Amateur. Así que la historia de Tierra del Fuego con plazas fijas fue bien corta, pero ey, sin perdida de categoría en la cancha (esto significa que, además de ser una provincia sin campeones ni ascensos, estamos hablando de una provincia sin descensos).
La tercera etapa a mostrar, lógicamente, es la actual, la época del Regional Amateur, el certamen que debutó en 2019 para reemplazar al Federal B y al C, un certamen sin plazas fijas (las plazas no son de los clubes sino que son de las ligas o de las federaciones, salvo los clubes invitados mediante licencias de tres años), o sea, en donde compiten los equipos clasificados desde las ligas y los provinciales para intentar campeonar y llegar al profesional Torneo Federal.
De las siete ediciones de este campeonato, en seis tuvimos presencia fueguina. Y si, quiero hablar de la edición en la que no hubo. La 2020/21, que fue nada más y nada menos que la de transición en la pandemia. ¿Que pasó? La edición 2020 se canceló por la pandemia del COVID 19 apenas comenzada la segunda fase, en donde teníamos clasificado a Camioneros. Lo que se hizo a partir de enero del año siguiente fue tratar de darle un cierre (?), y se les dijo a los 98 clasificados a la segunda fase del torneo suspendido que si querían, podían participar de esta edición, y si no querían, no habría sanción. 67 aceptaron jugar, a pesar de las restricciones para moverse y de la crisis económica que le generó a los clubes estar casi un año cerrados. Uno de los que se bajó fue, justamente, Camioneros.
Como fuese, hasta ahora no hemos tenido grandes actuaciones en el Regional. Si tenemos varios clasificados a los playoffs por una cuestión de que están todos en el mismo grupo, pero ninguno pudo nunca (hasta ahora) superar una de estas instancias.
Lastimosamente, tenemos que señalar que Los Cuervos del Fin del Mundo en 2022 no pudieron anotar ni un solo gol en su participación. Esto pasó otras dos veces, en la época de los antiguos Torneos del Interior: en la edición 89/90 con Estrella Austral y en la 93/94 con Atlético Río Grande. Vale decir que Atlético jugó seis partidos, mientras que los otros dos "apenas" cuatro. Eso si, todos pudieron al menos sumar un punto. La de sacar cero puntos también pasó eh, cuatro veces: Estrella Azul (Torneo del Interior 90/91, 4 PJ), Lasserre (Federal C 2016, 4 PJ), Camioneros de Ushuaia (TRFA 2021, 4 PJ) y Atlético de la Educación Fueguina (TRFA 2024, 6 PJ). Maravilloso.
![]() |
Camioneros (RG) ante Deportivo Rincón en 2015 (vía). |
No seamos malos y nombremos los mejorcitos también eh. ¿Los que más partidos ganaron?
- Real Madrid, Torneo del Interior 2012, siete partidos ganados en 14 jugados.
- Camioneros de Río Grande, Federal C 2015, siete partidos ganados en 12 jugados.
- Victoria, Federal C 2017, siete partidos ganados en 12 jugados.
- Camioneros de Río Grande, Federal B 2017, siete ganados en 14 jugados.
¿Los que menos perdieron?
- Real Madrid, Torneo del Interior 2011, cero derrotas en ocho partidos.
- Los Cuervos del Fin del Mundo, Torneo del Interior 2014, cero derrotas en 10 partidos.
En tanto, Victoria tiene dos particulares récords. Es el equipo con más goles (26 en su campaña de 2017) y también el que menos recibió, en su particular actuación en 2009. Quedó eliminado en primera ronda, en donde jugó seis partidos. Solo recibió tres goles, y no solo eso, metió cuatro. Pero quedó afuera. Solo ganó una vez (3-0), tuvo tres empates (dos 0-0 y un 1-1) y perdió 0-1 en dos ocasiones. Quedó tercero con seis puntos, eliminado ante las 10 unidades de los Cuervos y las siete de Mutual Banco Tierra del Fuego. Claramente en esto de la menor cantidad de goles no estoy contando las actuaciones en Copa Argentina.
Vamos más allá con la data, si, data y más data.
![]() |
Real Madrid en la final del Torneo del Interior 2013 perdida ante Petrolero Austral de Río Gallegos (vía). |
Camioneros de Río Grande es el que más torneos jugó, con 14. Cerquita aparecen Los Cuervos del Fin del Mundo, con 11, mientras que Real Madrid estuvo en siete. Los mismos tres, lógicamente, son los que más partidos jugaron (119, 96 y 59, respectivamente). Pero en cuanto a porcentaje de efectividad en ganancia de puntos, no lideran. El número 1 en este rubro es Petroquímica Chinese de Río Grande, con el 61% de los puntos en disputa ganados. Esto, claro, por la enorme ventaja de haber disputado solo seis partidos en un solo torneo, el Regional 2021, en donde ganaron tres partidos, empataron dos y perdieron en solo una ocasión (un 0-3 que los eliminó). El segundo lugar es para la alianza Los Troncos-AATEDyC (Asociación Argentina de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles) de Río Grande, con el 54% de los puntos ganados (otra vez, un solo torneo disputado, el Regional 2024), y ahora si, en el tercer puesto aparece Camioneros (52%). Cuarto está Real Madrid (51%) y quinto aparece el primer equipo de Ushuaia, Mercantil (47%). ¿Los Cuervos? Novenos (44%).
Si damos vuelta la tabla, nadie está en 0%, pero hay dos equipos que están cerca, los ushuaienses Libertad y Centro Galicia, ambos con un escueto 5%. Luego viene AATEDyC pero de Ushuaia con el 8%, mientras que con el 11% cierra el podio de malos (?) Ferro, también de Ushuaia. El peor de Río Grande es Atlético (14%).
![]() |
Primer partido en Tierra del Fuego por el Federal B, Camioneros versus la CAI (vía). |
¿Y los rivales? Buenos, los equipos de Tierra del Fuego solo han jugado con equipos de tres provincias nada más: Santa Cruz, Chubut y Neuquén. En total son 35 equipos. Poco, ¿no? Pero consideremos que recién empezaron a competir en 1985, y que además tuvieron un parate largo entre 1994 y 2007. Además, al jugar siempre en categorías bajas, todo ha sido regionalizado. Y Tierra del Fuego queda lejos de todo. Por mucho, pero por mucho eh, el equipo que más veces que midió contra clubes fueguinos es Boxing de Río Gallegos. Lo hizo en 42 ocasiones, ganando 26, empatando 13 y perdiendo solo tres (2007 y 2012 ante Real Madrid y 2008 contra O'Higgins, todas las veces en Río Grande). El segundo lugar es para Huracán de Comodoro Rivadavia, que apenas se los enfrentó 14 veces.
En definitiva, los equipos de Tierra del Fuego enfrentaron a 23 equipos distintos de Santa Cruz en 162 partidos, ganando apenas 52. Contra Chubut, la cosa baja a 10 rivales diferentes en 38 encuentros, con solo siete victorias. Finalmente, ante Neuquén enfrentaron a dos equipos en cuatro ocasiones, con un triunfo, un empate y dos derrotas. La segunda vez fue en el Federal C 2015, ya la nombramos antes, cuando Camioneros cayó en semifinales ante Deportivo Rincón (1-0 de local y 0-3 de visitante), pero la primera vez fue en 2012, cuando en el aún llamado Torneo del Interior, por los cuartos de final, Real Madrid se midió ante Independiente de Neuquén, empatando 1-1 en casa y cayendo 0-1 en la cancha del rojo neuquino.
![]() |
Cuervos del Fin del Mundo ante Boxing de Río Gallegos en el Federal B 2017 (vía). |
Quien les escribe es un acérrimo anti SADs y todo ese circo, pero reconozco que sería pintoresco que aparezca un equipo de Primera jugando en Tierra del Fuego. Quizás no sea necesario y podríamos simplemente mudar a Riestra, tal vez de esta forma conseguiría más hinchas que en CABA, tal como lo hizo Argentinos yendo a Mendoza durante toda una temporada en los 90'. Esto que planteo es obviamente un chiste, pero pareciera ser la única manera de ver un elenco fueguino en las altas esferas futbolísticas argentinas. De hecho, cuando el Argentino A pasa a ser Federal A en 2014, contó también con una reestructuración en cuanto a la cantidad de participantes, pasando de 24 a 40 (!). Y la idea original era invitar hasta dos equipos de Tierra del Fuego, siendo lo ideal uno por liga, para que compitieran en la nueva divisional. Pero los dirigentes fueguinos fueron sinceros, no había forma de afrontar ese desafío (ojo, los de Santa Cruz tampoco aceptaron por los mismos motivos). En 2025 parece que estamos en la misma. Pero quizás algún día... Nos vemos en agosto. Traten de llegar con la vista descansada porque habrá mucho para leer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario