Una pequeña introducción (lo complejo de contextualizar el fútbol argentino)
![]() |
Póster conmemorativo de la coronación (vía). |
El Regional 85/86 es el torneo más “polémico” de la historia del fútbol argentino, no tengo dudas. Y las comillas no son un error, las uso porque en realidad lo controvertido de este certamen es donde ubicarlo, como explicar de dónde sale (cualquier otra disputa es perder el tiempo con adultos con mentalidad de 10 años, no lo recomiendo). Quizás no es tan difícil en realidad saber “que fue” este campeonato, pero sucedió justo en un momento de cambios en la AFA, y al existir solamente por una temporada es complejo estar familiarizado con él. ¿Estuvo bien descartarlo, tendría que haber seguido ese esquema? Difícil saberlo, pero en las próximas líneas intentaremos repasar todo para no quedarnos con la visión de alguien de esta era del fútbol.
Podemos hablar de tres grandes reestructuraciones en la era del profesionalismo de la primera división de la Asociación del Fútbol Argentino (la AFA, como la conocen los amigos). Lo primero transcurre desde los eventos de 1931 hasta 1966, cuando se produce el primer gran cambio: la aparición de los Nacionales (generando esto la creación también de los Metropolitanos y de los Regionales, que debieron ser equivalentes pero jamás estuvieron cerca de serlo). Esto continuó así hasta los eventos que nos incumben, los cambios que se dieron entre 1985 y 1986, que desembocaron en un solo torneo de Primera y la creación del Nacional B. Repasar esto es la clave de estas publicaciones (sin dejar de lado lo que pasó antes y lo que pasaría después, ya que todo está conectado, nada es casualidad). La tercera gran reestructuración, claro que sí, fue cuando ascendieron 10 equipos más a Primera en el año 2014 para alcanzar los 30 participantes en la temporada 2015. Aquí estamos, en 2025, aún lidiando con ello. Y lo que falta para que se haga algo al respecto. Pero no venimos a hacer futurología.
El contexto es ¿sencillo? En AFA tenés dos formas de afiliación, la directa y la indirecta. La primera consiste en estar asociado a la casa madre, como lo dice la palabra, directamente. La segunda significa que sos miembro de una liga que pertenece a AFA. No habría mucho problema de no ser que los directamente afiliados son (casi) todos equipos de la ciudad de Buenos Aires y alrededores, mientras que el honor de ser indirectamente afiliado le corresponde a todo el mal llamado interior del país. Esto viene desde hace mucho, y es que para repasar el Regional 85/86 es necesario ir demasiado para atrás en el tiempo. Casi que es gracioso.
Podemos hablar de tres grandes reestructuraciones en la era del profesionalismo de la primera división de la Asociación del Fútbol Argentino (la AFA, como la conocen los amigos). Lo primero transcurre desde los eventos de 1931 hasta 1966, cuando se produce el primer gran cambio: la aparición de los Nacionales (generando esto la creación también de los Metropolitanos y de los Regionales, que debieron ser equivalentes pero jamás estuvieron cerca de serlo). Esto continuó así hasta los eventos que nos incumben, los cambios que se dieron entre 1985 y 1986, que desembocaron en un solo torneo de Primera y la creación del Nacional B. Repasar esto es la clave de estas publicaciones (sin dejar de lado lo que pasó antes y lo que pasaría después, ya que todo está conectado, nada es casualidad). La tercera gran reestructuración, claro que sí, fue cuando ascendieron 10 equipos más a Primera en el año 2014 para alcanzar los 30 participantes en la temporada 2015. Aquí estamos, en 2025, aún lidiando con ello. Y lo que falta para que se haga algo al respecto. Pero no venimos a hacer futurología.
El contexto es ¿sencillo? En AFA tenés dos formas de afiliación, la directa y la indirecta. La primera consiste en estar asociado a la casa madre, como lo dice la palabra, directamente. La segunda significa que sos miembro de una liga que pertenece a AFA. No habría mucho problema de no ser que los directamente afiliados son (casi) todos equipos de la ciudad de Buenos Aires y alrededores, mientras que el honor de ser indirectamente afiliado le corresponde a todo el mal llamado interior del país. Esto viene desde hace mucho, y es que para repasar el Regional 85/86 es necesario ir demasiado para atrás en el tiempo. Casi que es gracioso.